Definición de control interno financiero
El control interno financiero está constituido por el plan de
organización y los métodos, procedimientos y registros que tienen
relación con la custodia de recursos, al igual que con la exactitud, confiabilidad
y oportunidad en la presentación de información financiera, principalmente, los
estados financieros de la entidad o programa.
Asimismo, incluyen controles sobre los sistemas de autorización y aprobación,
segregación de funciones, entre las operaciones de registro e información
contable.
El control interno financiero debe brindar seguridad razonable que:
Las operaciones se ejecuten de conformidad con las normas de autorización
aprobadas por la administración, en concordancia con la normativa
gubernamental.
Tales operaciones se clasifican, ordenan, sistematizan y registran
adecuadamente, para permitir la elaboración de estados financieros, de acuerdo
con principios de contabilidad generalmente aceptados u otro marco integral de
contabilidad (NIIF).
El acceso a los bienes y otros activos, sólo es permitido previa autorización
de la administración.
Los asientos y otras notas contables son registrados para controlar la
obligación de los funcionarios de responder por los recursos, así como para comparar
periódicamente los saldos contables con los inventarios físicos anuales que
practique la propia entidad.
El Control Interno Financiero es un proceso integrado a los procesos, y no un
conjunto de pesados mecanismos añadidos a los mismos, efectuado por el consejo
de la administración, la dirección y el resto del personal de una entidad,
diseñado con el objeto de proporcionar una garantía razonable para el logro de
objetivos incluidos en las siguientes categorías:
· Eficacia y eficiencia de las operaciones.
· Confiabilidad de la información financiera.
· Cumplimiento de las leyes, reglamentos y políticas.
Objetivos del control interno financiero
El control interno financiero puede ser definido como el plan de organización,
y el conjunto de planes, métodos procedimientos y otras medidas de una
institución, tendientes a ofrecer una garantía razonable de que se cumplan los
siguientes
objetivos
principales:
-
Promover operaciones metódicas, económicas,
eficientes y eficaces, así como productos y servicios de la calidad esperada.
-
Preservar al patrimonio de pérdidas por
despilfarro, abuso, mala gestión, errores, fraudes o irregularidades.
-
Respetar las leyes y reglamentaciones, como también
las directivas y estimular al mismo tiempo la adhesión de los integrantes de la
organización a las políticas y objetivos de esta.
-
Obtener datos financieros y de gestión completos y
confiables y presentados a través de informes oportunos.
-
Para la alta dirección es primordial lograr los
mejores resultados con economía de esfuerzos y recursos, es decir al
menor costo posible. Para ello debe controlarse que sus decisiones se cumplan
adecuadamente, en el sentido que las acciones ejecutadas se correspondan con
aquéllas, dentro de un esquema básico que permita
la iniciativa y contemple las circunstancias vigentes en cada momento.
-
Incumbe a la autoridad superior la responsabilidad en
cuanto al establecimiento de una estructura de control interno financiero
idónea y eficiente, así como su revisión y actualización periódica.
Importancia del control interno financiero
El Control Interno Financiero contribuye a la seguridad del sistema contable que se utiliza en la empresa, fijando y evaluando los procedimientos administrativos, contables y financieros que ayudan a que la empresa realice su actividad.
Detecta las irregularidades y errores y propugna por la solución factible evaluando todos los niveles de autoridad, la administración del personal, los métodos y sistemas contables para que, el auditor pueda dar cuenta veraz de las transacciones y manejos empresariales.
Beneficios del control interno financiero
El control interno financiero sobre el proceso de presentación de reportes financieros consta de políticas y procedimientos de la compañía, diseñados y operados para proveer seguridad razonable sobre la confiabilidad de la presentación de reportes financieros y sobre su proceso para preparar y presentar razonablemente estados financieros de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados, incluye políticas y procedimientos para mantener registros de contabilidad, autorizar ingresos y desembolsos y salvaguarda de activos.
El efectivo control interno financiero sobre la presentación de reportes financieros es esencial para administrar de manera efectiva sus asuntos y para que cumpla plenamente su obligación para con sus inversionistas. La administración de sus propietarios, inversionistas públicos y otros para tomar decisiones tiene que ser capaces de confiar en la información financiera reportada por la sociedad.
5.
Características
· Un plan de organización que provea segregación adecuada de las responsabilidades y deberes.
· Un sistema de autorizaciones y procedimientos de registro que provea adecuadamente un control razonable sobre activos, pasivos, ingresos y gastos.
· Prácticas sanas en el desarrollo de funciones y deberes de cada uno de los departamentos de la organización.
· Recursos Humanos de una calidad adecuada de acuerdo con las responsabilidades.
Estos elementos son importantes individualmente por derecho propio, pero son tan básicos para un sistema de control interno adecuado que cualquier deficiencia importante en uno de ellos evitaría el funcionamiento satisfactorio de todo el sistema. Por ejemplo, el sistema de autorización y de procedimientos de registros no puede considerarse adecuado sin que el personal encargado de desarrollar los procedimientos sea capacitado, lo cual es necesario para que el sistema funcione.